Concurso Microrrelatos 2
Bienvenido al Concurso De Microrrelatos

organizado por el taller Literario La Nave Fue y Volvió.

POR FAVOR, selección su opción.

9/07/2008

EL FIN

Y aún temiendo que la venganza poseyera los dominios, jamás desistimos del deseo de esparcir las mieles por el mundo. Profundamente creímos desposeernos de esta esclavitud de vástago y cuando más aún intentábamos amarnos resultaba que amanecíamos sobre un lecho de blasfemias.

¿Quién dijo que los atardeceres sin mentiras son perdurablemente eternos...?


Amante Burlado

22 criticas constructivas:

raul dijo...

me parece un texto muy profundo y bien logrado. Claramente describe (y en muy pocas palabras) el manoseo de la maldad sobre el amor que es un sentimiento muy puro. Y aún así, siempre lo dañan..."¿Quié dijo que los atardeceres sin mentiras son perdurablemente eternos?" ¡¡¡Exelente!!!

dardo dijo...

Muy bueno! Breve, pero con muchos elementos literarios. Me gustó la forma en que desarrolla la idea. No es un texto dmasiado fácil aunque sea breve y logra muy bien el fin que se propone el autor. Mu bueno!!!

juliette dijo...

Al leer El fin, me doy cuenta que la mayoria de los escritores no pueden separar el amor del dolor. Aún así,es sencillamente hermoso. Me emociono al leerlo.

rabitt dijo...

siempre hay que anadr por la vida pensando que la perfidia de las personas van a atentar contra las cosas nuestras. Claro que a mí me pasó y muchas veces!!! Esto me recuerda a esas novelas en que siempre los protagoniztas dicen:- Estoy tan feliz que tengo miedo de que sea cierto..- hasta que seguro pasa algo y...pafate! tienen más letra para que siga el libreto por varios meses más! Jajaja! Bárbaro, me gustó.

Analía Yacuzzi dijo...

Me gusta mucho, es excelente la condensación del texto. Un principio y un final claro y sobre todo una pregunta que queda clavada en la mente del lector haciendo que el relato se proyecte más allá de sus líneas.
Analia

Anónimo dijo...

La pregunta final me parece muy buena pero no así el relato. No siento que cuente una historia. Será que no estoy lúcida hoy pero me marea...

Fede G dijo...

simplemente brillante, expresa los sentimientos del autor y la pregunta que cierra el microrelato es expectacular "¿Quién dijo que los atardeceres sin mentiras son perdurablemente eternos...? " sin palabras. Felicitaciones

Guada lupe dijo...

Felicitaciones. me parece brillante el relato que escribiste. a diferencia de veronica beatriz...creo que cuenta una bonita historia. La pregunta del final es excelente.

Kaki dijo...

No sé porque Verónica Beatriz dice que no es clara la idea...Me parece que cuenta en breves palabras como a pesar de la maldad uno nuca desiste de repartir amor..."eso de esparcir las mieles por el mundo" es bárbaro. Que uno quizas cree que está libre de la envidia y la maldad y no es cierto. Aún el amor más puro es maldecido y manoseado. Bueno, me gusta, quizás no es muy fácil...Y a esta despabiladitos...Hay muchos microrelatos que no son fáciles...como el Karma de Leonor, también muy bueno!!! Kaki del Negro.

Anónimo dijo...

Me gusta. Seria bueno leer relatos mas extensos jajaja!!! por ahí es bueno porque es corto...si le damos al autor mas espacios por ahí "muestran la hilacha...jajaja" Pero me gusta. Muy bueno. Sil

juan dijo...

El relato me gusto mucho. Sintetiza en pocas palabras un mensaje en verdad profundo. Tiene una sencibilidad genial y la frase final encierra muy bien todo lo que el relato intenta trasmitir... Felicitaciones!!

Anónimo dijo...

sip, como vero dice pareciera un pensamiento al aire, no es algo que pueda entender plenamente alguien más allá del autor... pero admito que el lenguaje utilizado me parece estupendo ^^

"y cuando más aún intentábamos amarnos resultaba que amanecíamos sobre un lecho de blasfemias..."

hermoso!

Anónimo dijo...

Tercer lectura: sigo sosteniendo que no esta claro y que no es un relato! Ya no me digan que no entienden porque no lo entiendo...no lo entiendo y punto, he hecho mi esfuerzo che y lela no soy

Anónimo dijo...

jaja, tranquila! nadie te está ofendiendo xD :)

Anónimo dijo...

jajaja si no me ofendi Valen, solo digo ya que me nombran por allí arriba. Sinceramente, me aburren los votos de amigos y familiares...Eso si, como decis vos, el lenguaje utilizado es estupendo

Pablo Sánchez dijo...

Me veo en la obligación de comentar, parece que el debate se esta colocando un poco álgido.

Debo concordar con Vero, yo tampoco puede entender (después de cuatro lecturas) el Leit Motiv del amante burlado. Entiendo quizás la conjunción entre maldad y amor. Pero el autor pudo haber ocupado palabras mas sencillas para expresar la idea.

Me da la impresión de juego de palabras por sobre el tema de fondo.

Anónimo dijo...

Creo que el escrito tiene la capacidad de abrir muchas puertas a la libre interpretación. Sale de los más profundos sentimientos del autor, y es muy difícil tratar de sentir o ver lo mismo que él. Sin más me parece muy bello, con un comienzo que transpira ideales de esperanza y una pregunta final que delata cierto desencanto, como una pérdida de inocencia. Así lo veo yo.

Grupo 5 dijo...

Caramba!!! Otro relato que maravillosamente provoca que el mismo día aparezcan numerosos y elogiosos comentarios por parte de (curiosamente)opinadores cuyas críticas sobre otros trabajos no recuerdo haber visto antes por aquí. Se ve que este escrito, igual que como similarmente dije de "Ultimo discurso" (publicado en este mismo certamen), debe provocar en ciertos lectores un irresistible deseo de comentar elogiosamente. Pienso eso por no pensar otra cosa.
Respecto del trabajo en si, más allá de si es relato o no, aunque escrito con elegante estilo y demostrando virtud en el dominio del léxico, no me parece que permita al lector sumergirse en otra cosa más que un esbozo de historia o narración, y mucho menos pretender alcanzar la trascendencia que algunos aquí le otorgan.

Grupo 5 dijo...

P/D: No puedo dejar de pensar en relatos publicados aquí (Relatos con toda la fuerza de la palabra)que no sólo han sabido narrar una buena historia, sino que además lo han hecho con estilo atractivo, calidad gramatical e incluso novedad literaria y sin embargo, no han merecido la atención que creo deberían merecer al compararlos con otros menos meritorios y que reunen decenas de aplausos dignos de obras monumentales.

Anónimo dijo...

La verdad, para mi está mas clara la opinión de Vero, que el relato en sí, que parece contestar a algo o alguien que no hemos leido y que aunque Fersfery, esboza ya algo en sus intervenciones, yo de decir mas claro si es posible, que no me ha dicho nada...salvo la inusual cantidad de entradas que buscan se lleve el premio.
Y no es el único en el que ocurre, basta mirar otros con muchos comentariós, para ver que las criticas se han escrito en el mismo o mismos días y con minutos de diferencia unas de otras.
Lo siento si se ofende alguien, pero escribo las cosas como las siento.

Anónimo dijo...

Dejar las dudas en el lector permite que el realto quede dando vuelta, es una buena técnica para hacer participe al lector. Me quedó claro de qué hablaba hasta la pregunta.. después se me perdió en la pregunta, aunque creo saber la respuesta, ja ja ja.

Anónimo dijo...

Fersbery, ese cuento ya lo escuché. jeje, y tenés razón, sería bastante insultante que el escritor se autoconvocara >_<