Háblame de las ruinas de Tikal, de las playas de Malasia, de la horchata mejicana Will K.
Háblame del calor del monzón, de los baños de Estambul, del bhang de Benarés
Háblame de todo lo que viste, haces que me sienta bien
Háblame, no puedo ver el mundo, háblame, háblame, háblame
Háblame de monos de la India, de templos jainistas, de lenguas dravídicas
Háblame de los lagos de Toba, del olor del durian, del bhang bhang Benarés
Te vas y me quedo aquí, recordando lo que cuentas
Te vas y me quedo aquí, en mi silla de ruedas
Bienvenido al Concurso De Microrrelatos
organizado por el taller Literario La Nave Fue y Volvió.
POR FAVOR, selección su opción.
organizado por el taller Literario La Nave Fue y Volvió.
POR FAVOR, selección su opción.
9/07/2008
Háblame
Etiquetas: Válidos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Categories
- Válidos (805)
- NULOS (54)
- Nulo por máximo de Palabras (46)
- Nulo por máximo de microrrelatos (11)
- Bases del concurso (1)
Si no visualiza bien la página instale Firefox, el navegador que lo protege de Spyware, Pop-ups indeseados y acelera su navegación.



6 criticas constructivas:
Se parece más a estrofas de una canción por tanta "hablame" que repite y repite...No creo que califique como microrelato
me suena mas a una cancion de shakira que a un micro relato, creo que le falta algo, pero no podria explicar que..
=/ qué final tan extraño, en verdad no me lo esperaba, me imaginaba otro tipo de estado anímico... bah, similar, pero de otra forma. Se me vino la imagen de la película capote en que el padre del personaje le pedía insistentemente que le hablara para no pensar, en fin; el objetivo de la imposible y triste distracción.
Pd. como que la foto le quita un poco de seriedad al escrito XD
No me ha gustado el final. Pareciera sugerir que el hecho de ser lisiado fuera un impedimento para alguna vez poder tomar un cóctel de jugo de mono con una morocha en pleno centro de Bangkok cuando no necesariamente es así. Es más: tengo un par de amigos lisiados que han recorrido el mundo mientras yo apenas he conocido Buenos Aires (Y porque me colé en camión que iba hacia allá llevando ovejas: aunque viajé gratis tuve que esperar una semana a que se me fuera el olor).
En definitiva, me fui por las ramas al hablar del final del relato, pero esa sensación que me dejó evita que le dé una calificación superior a bueno.
Entreveo una innecesaria y excesiva ostentación de erudición cultural-geográfica que excede el fin literario. El final pretende inútilmente sorprender al lector...
Quizás responde más al formato de un cuaderno de bitácora de algún viajero de Wilkipedia (sin desmerecer). El valor literario es escaso.
Ja ja ja, es un texto con humor, negro, absurdo, pero humor al fin. Me choca un poca la enumeración y la cacofonía que produce las repeticiones, un recurso de la poesía que solo me gustó en Lorca en:
"Eran las cinco en punto de la tarde"
Publicar un comentario