Concurso Microrrelatos 2
Bienvenido al Concurso De Microrrelatos

organizado por el taller Literario La Nave Fue y Volvió.

POR FAVOR, selección su opción.

10/09/2008

TU ALMA ¿ SINTIÓ LO MISMO ?


Mi primer beso de amor,

amiga, no fue contigo.

¡ Cómo lo hubiera querido ¡

Amiga, no fue contigo.

Pero burlando distancias

y siendo apenas tu amigo

yo te rozaba los labios

y tú me dabas abrigo.

El estreno de mi carne,

amiga, no fue contigo.

¡ Cómo lo hubiera querido ¡

Amiga, no fue contigo.

Pero burlando distancias

y siendo apenas tu amigo

yo me miraba en tus ojos

cuando engendraba mis hijos.

Quema el fuego de mi sangre

y en el alma que he perdido

me atormenta la pregunta:

tu alma ¿ sintió lo mismo ?


Matías Basgal

6 criticas constructivas:

Pablo Sánchez dijo...

hace tiempo que no comentaba un relato... pero este merece todos mis elogios.

El poema, a mi parecer, está tan bien realizado y tiene una musicalidad comparable a la de Becquer.

El mensaje cala los huesos y logra incluso a mi, sacar algunas lágrimas.

SI fuera decisión mía, este seria el ganador indiscutible. Pero habrá que esperar a aquello.

PD: El autor podría darme la autorización de colocar este poema en mi blog?

Gaucho Ilustrado dijo...

hace 90 años el poema en cuestiòn hubiese tenido un lugar en el esquema literario, hoy suena a cursilería. la rima aconsonantada y demás le dan una atmósfera escolar, no sé, a mi no me convence.
mi voto no es positivo

Anónimo dijo...

Ete autor tiene claro a lo que va. Cuenta una historia, más allá de los recursos de la poética.

Pablo Sánchez dijo...

pues a mi me ha encantado.......ya quiera que la poesia tomara las formas de hace 90 años.

lidia dijo...

Sin palabras, ya lo dice todo el poema. Yo solo le pido a la vida que alguna vez, en algun lugar, algien me quiera mi, solo la decima parte que esta alma.

Gaucho Ilustrado dijo...

estimado pablo lorenzo, ahí sí que no puedo coincidir. no hay "más allá de los recursos de la poética". usted está haciendo una división entre forma y fondo que sabe falaz. la forma es fondo, en su mismo blog se ha publicado algo sobre cómo toda la literatura es mentira. las herramientas con las cuales se constituye esa mentira son las que marcan la diferenciay este poema es pobre en ese sentido. si yo contase una historia que dijese "un tipo lee novelas de caballería y le da por salir a los caminos tipo caballero andante", no sería el quijote. entiendo que haya un público de viejas gordas que se delecte con estas cosas, pero en tanto poema es pobre. por lo menos, así lo veo yo. reitero mi voto no positivo, tanto al escrito como a los comentarios