Escuchó la radio. Leyó el diario. Miró el noticiero. Notó la injusticia. Se sintió indignada, rabiosa, molesta. Impotencia y dolor. Ganas de gritar y luchar por ese pueblo. Sacó la cacerola. Hizo un guiso.











Bienvenido al Concurso De Microrrelatos
organizado por el taller Literario La Nave Fue y Volvió.
POR FAVOR, selección su opción.
organizado por el taller Literario La Nave Fue y Volvió.
POR FAVOR, selección su opción.
7/13/2008
Olla popular
Etiquetas: Válidos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Search
Categories
- Válidos (805)
- NULOS (54)
- Nulo por máximo de Palabras (46)
- Nulo por máximo de microrrelatos (11)
- Bases del concurso (1)
Si no visualiza bien la página instale Firefox, el navegador que lo protege de Spyware, Pop-ups indeseados y acelera su navegación.
13 criticas constructivas:
Ja ja, otro uso político de la cacerola, la fuerza de lo cotidiano. Para los lectores internacionales les explico que la cacerola es una de las formas de protesta que se instituyó en la Argentina para hacer oir los desacuerdos que tiene la gente con su clase política enriquecida, sectaria y soberbia.
Muy bien, aunque en México al leerlo le podriamos dar otro sentido a la cacerola; por ejemplo:
alguna amas de casa en solidaridad con las injusticias en hechos ocurridos en San Salvador Atenco, Edo. de México, sobre mujeres violadas por policias, y pres@s politicos, hacen plantón fuera del penal de santiaguito, y esas amas de casa llevan alimentos en sus "ollas" a los manifestantes.
El sentido varia y al dejarlo abierto me gusta. Los paises cojean del mismo pie.
Pregunta para el coordinador: ¿me podrías aclarar qué significa cuando aparece un comentario suprimido por el autor?, gracias
En general son problemas de conexión o que el comentarista ha decidido anularlo, no se suprime ningún comentario.
Me gustan los temas con contenido de unidad social.
Este pasa por bueno.
Es un gran microrrelato. Sin dudas, nos permite ironizar la actitud de muchos que no participan de las luchas sociales sino que se quedan dentro de sus casas tranquilos.
Sería interesante, también, el hecho de que nos haga pensar... reflexionar.. ver cómo hacer para formar parte de la lucha del pueblo.
"Olla popular" es muy rico, además, en cuanto a los recursos expresivos utilizados.
¡Felicitaciones!
Atte. Adriana.
Jaja! Muy buen microrrelato de humor. Ironía y gracia. Un diez.
Jaja me fascina! Lo leí muy emocionada porque me fascinan las críticas sociales, y que acabara haciendo un guiso me dio mucha gracia xD felicitaciones al autor ;)
M gusta que diera a una doble interpretacion según de que pais sea el lector. Si es argentino lo interpreta como alguien que no se une a la lucha, dice uy que horror pero mira para el otro lado (muy comun aqui con la cultura del no te metas aunque va desapareciendo).En cambio en mexico, como comentaron arriba, el significado seria el opuesto, alguien que se involucra en la lucha. Interesante, no?
Buen relato. Sintético y contundente. Las interpretaciones políticas y sociales las dejo para otros.
La verdad que muy buen trabajo el hecho por el/la autor/a. Un buen uso de las palabras para ubicar al lector en la situación que describe y hacerlo sentir lo mismo que la protagonista. y obviamente el remate de "hizo un guiso" es lo más importante.. la frutillita del postre, como se dice. Sinceramente, el que más me ha gustado. Un lujo leerlo! Excelente uso de las palabras.. correctas, precisas y con una gran belleza poética.
Éxitos!
ME ha gustado mucho este micro-relato, por la forma y estructura que dice muchas cosas, quizá estoy aburrido de las luchas socialistas es por ello que no me impacta mucho.
Publicar un comentario