Concurso Microrrelatos 2
Bienvenido al Concurso De Microrrelatos

organizado por el taller Literario La Nave Fue y Volvió.

POR FAVOR, selección su opción.

10/06/2008

La verdadera, la mayor motivación para escribir un libro


En la conferencia de prensa por el lanzamiento de su primer libro, una periodista le preguntó al escritor:

-¿Cuál fue su motivación para escribir este libro?

El escritor sonrió, recorrió con su vista a los asistentes y respondió:

-¡La verdadera, la mayor motivación… fue la de hacer, con un libro escrito por mí, lo que me gusta hacer con los libros de otros: abrirlo en las páginas centrales, acercarlo a mi nariz y aspirar con profundidad el olor de la tinta sobre el papel!

Un ensordecedor aplauso premió sus palabras.

Solain.

7 criticas constructivas:

Anónimo dijo...

Es verdad eso del olor de los libros, yo los huelo, me gusta el contacto con ellos... ¿estaré un poco enfermo? ja ja ja ... la verdad es que este relato plantea al libro como objeto real. Me sentí identificado con el personaje. Hay otros escritores, uno que conozco en particular, que dice que uno solo escribe para ganar guita, le está yendo mal en su objetivo. ja ja ja.

Marymar dijo...

Síííí, coincido con Pablo y con el autor: abrir un libro es leerlo, olerlo y disfrutarlo. ¿Por qué no? (Yo lo hago). Este cuento desnuda nuestras intimidades a solas con el libro.

Unknown dijo...

Sigo con mi juego Sherlok Holmes...

Creo que este es el tercer cuento enviado por el autor de los cuentos de los ejecutivos y del narigón que no escribía. No es tan como los otros, pero la letra y el color lo delatan un poco, aunque haya usado tres seudónimos diferentes como las bases exigían.

Tambiém me gusta el olor de la tinta sobre el papel. Es muy fuerte en los libros nuevos. Lo máximo es tener un buen libro que huela fuertemente a tinta. Doble éxtasis.

También sorprende esta historia. ¿Que diría la periodista? ¿También se reiría? Me gustaría haber estado allí.

Gracias por el cuento.

Unknown dijo...

El olor, divino placer. Se acuerdan de "EL perfume", de Patrick Suskine -creo que se escribe así o con diérisis- La película me gustó. El olor maravilloso de algunas mujeres. El olor maravilloso de algunos libros. El olor transportador de la tinta...

Buen cuento.
Merece estar en la final. Si es que hay final, no sé cómo elegiremos el ganador.

Unknown dijo...

Nunca he olido un libro, pero este cuento me ha motivado a hacerlo. Creo que voy a salir en un rato a comprarme un libro bueno y recién publicado, para olerlo. Espero que no cree adicción.

Propongo que se invite al ganador para que imparta un taller. Si es uno que escribe como este escritor, yo no faltaría. ¡Dios me oiga! Pablo Lorenzo, también... ¿Quizás el ganador, por conocer, no cobra nada, y nos ocupamos nosotros de su alojamiento y alimentación? ¿Vale?

Gracias por el olor del libro...

Unknown dijo...

De "el olor de la guayaba", al olor de la tinta en el papel. De García Márquez a un escritor que no conocemos, pero que nos hace vibrar nuestros recuerdos más íntimos, como dicen ustedes: ese inolvidable instante en que aspiramos EL OLOR, quizás el que más se ama después de otro que no quiero mencionar...

Buenísimo el cuento. Va para el campeonato

Unknown dijo...

Innegablemente, como todos expresan, el olor de la tinta, es uno de los más atractivos para quienes amamos las letras. Se imaginan hacer un perfume que se llame Letris, o algo así. Yo sería el primero en usarlo. Me pasearía por la noche enloqueciendo a las lectoras. Con un perfume así valdría la pena ser eternamente soltero...
Abandonando ya el juego, considero que éste es un cuento muy logrado, un cuento que resuena en nuestra memoria, en la memoria de nuestras sensacioes, en nuestra memoria emotiva. Nos descubre un humor, que abre en nuestro recuerdo, la oculta puerta de la nostalgia por esa tierra maravillosa, que querríamos habitar para siempre, que se llama libro.

Gracias, escritor, por este cuento, por haber participado...